Una guía para entender los estados financieros de tu pyme

Los estados financieros son herramientas clave para evaluar la salud económica de una pequeña o mediana empresa (PyME). Comprender estos informes contables permite tomar decisiones informadas, optimizar recursos y cumplir con las obligaciones tributarias.

1. ¿Qué son los estados financieros?

Los estados financieros son documentos que resumen la situación económica de una empresa en un periodo determinado. Los principales son:

  • Estado de resultados (o estado de pérdidas y ganancias)
  • Balance general
  • Estado de flujo de efectivo
  • Estado de cambios en el patrimonio (opcional para PyMEs)

2. Estado de resultados: Evalúa la rentabilidad

Este informe muestra los ingresos y gastos de la empresa en un periodo, permitiendo conocer si la PyME genera ganancias o pérdidas.

  • Ingresos: Ventas de productos o servicios.
  • Costos de ventas: Gastos directos asociados a la producción.
  • Gastos operacionales: Costos administrativos, logísticos y de marketing.
  • Utilidad neta: Resultado final tras restar todos los gastos a los ingresos.

3. Balance general: Conoce la situación financiera

El balance general refleja los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en un momento determinado.

  • Activos: Lo que posee la empresa (dinero en caja, cuentas por cobrar, inventario, bienes).
  • Pasivos: Deudas y obligaciones (préstamos, cuentas por pagar).
  • Patrimonio: Diferencia entre activos y pasivos, representando la inversión de los dueños.

Fórmula clave: Activos = Pasivos + Patrimonio

4. Estado de flujo de efectivo: Controla el dinero en movimiento

Este informe muestra cómo se generan y usan los recursos en la empresa.

  • Flujo de efectivo operativo: Dinero generado por las actividades del negocio.
  • Flujo de efectivo de inversión: Compra o venta de activos.
  • Flujo de efectivo de financiamiento: Préstamos recibidos o pagados, aportes de capital.

Un flujo de efectivo positivo indica que la empresa puede cubrir sus gastos y reinvertir.

5. ¿Por qué son importantes los estados financieros?

  • Ayudan a tomar decisiones estratégicas basadas en datos reales.
  • Facilitan el acceso a créditos y financiamiento.
  • Permiten cumplir con obligaciones tributarias.
  • Identifican oportunidades de mejora en rentabilidad y liquidez.

6. Consejos para una mejor gestión financiera en tu PyME

  • Lleva un registro ordenado de ingresos y gastos.
  • Revisa periódicamente los estados financieros para evitar problemas de liquidez.
  • Usa herramientas digitales de contabilidad para simplificar la gestión.
  • Consulta a un contador para optimizar impuestos y estructurar mejor tus finanzas.

Entender los estados financieros es esencial para la sostenibilidad de una PyME. Con estos informes, los dueños pueden identificar problemas a tiempo, mejorar la rentabilidad y garantizar el crecimiento del negocio de manera ordenada y eficiente.

 


¿Necesitas simplificar la contabilidad de tu pyme o startup?

En dpyme, entendemos los desafíos financieros que enfrentan los emprendedores en Chile. Por eso, ofrecemos servicios diseñados para facilitar tu gestión contable, como:

  • Contabilidad y asesoría tributaria: Asegura que tus impuestos y obligaciones estén al día con el apoyo de expertos.
  • Facturación electrónica: Emite y gestiona facturas electrónicas sin complicaciones.
  • Declaración de impuestos: Cumple con tus obligaciones fiscales de manera rápida y eficiente.

Explora estos y más servicios en dpyme.cl y lleva tu negocio al siguiente nivel.

¿Cómo podemos ayudarte?
1