Cuando una startup en Chile comienza a operar, una de las decisiones clave es cómo manejar su contabilidad. Muchas veces, los emprendedores intentan llevar los números por su cuenta para reducir costos, pero esto puede volverse complejo a medida que la empresa crece. Contratar un servicio contable externo puede ser una solución eficiente y estratégica.
1. Obligaciones contables en Chile para startups
Las startups chilenas deben cumplir con diversas obligaciones tributarias y contables según su régimen tributario. Algunas de las principales incluyen:
- Inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Declaraciones de IVA (F29) si emiten facturas afectas.
- Declaración de Renta (F22) en abril de cada año.
- Libros contables obligatorios, dependiendo del tipo de empresa.
- Emisión de boletas y facturas electrónicas mediante el sistema del SII o software privado.
No cumplir con estas obligaciones puede generar multas o problemas con el SII, lo que puede afectar la viabilidad del negocio.
2. Beneficios de externalizar la contabilidad
- Ahorro de tiempo
Un contador externo se encarga de los aspectos contables y tributarios, permitiendo que el equipo fundador se enfoque en crecer el negocio. - Cumplimiento normativo
Las normativas tributarias en Chile cambian constantemente. Un servicio contable actualizado evita errores y posibles sanciones del SII. - Optimización tributaria
Un contador puede asesorar sobre beneficios fiscales, créditos tributarios y deducciones que pueden reducir la carga impositiva. - Menos errores y mayor control financiero
Los errores en la contabilidad pueden generar pagos innecesarios o problemas con proveedores. Un contador ayuda a mantener registros claros y precisos.
3. ¿Cuándo es el momento adecuado para contratar un servicio contable externo?
Si tu startup cumple con alguno de estos criterios, es recomendable externalizar la contabilidad:
- Ya emite facturas regularmente y necesita declarar impuestos.
- Está levantando inversión o planea hacerlo (inversionistas valoran estados financieros ordenados).
- Tiene empleados y debe gestionar sueldos y cotizaciones.
- Quiere optimizar su carga tributaria y evitar problemas con el SII.
4. ¿Cuánto cuesta contratar un contador externo en Chile?
Los precios varían según el tamaño de la empresa y los servicios requeridos. En promedio:
- Contabilidad básica (PYME sin empleados): Desde $50.000 CLP mensuales.
- Contabilidad con remuneraciones y facturación frecuente: Desde $100.000 CLP mensuales.
- Servicios contables con asesoría tributaria: Desde $150.000 CLP mensuales.
5. ¿Cómo elegir un servicio contable para mi startup?
Para tomar la mejor decisión, considera:
- Experiencia con startups y PYMEs.
- Conocimiento en normativas chilenas (SII, impuestos, facturación electrónica).
- Transparencia en costos y servicios.
- Disponibilidad para resolver dudas.
- Uso de herramientas digitales para facilitar la gestión.
Si bien al principio puede parecer un gasto adicional, contratar un servicio contable externo es una inversión que protege a tu startup y te permite enfocarte en el crecimiento del negocio. En el dinámico ecosistema emprendedor chileno, contar con finanzas ordenadas es clave para escalar con éxito y evitar problemas legales o tributarios.
🚀 Si tu startup está en crecimiento, evaluar un servicio contable externo puede ser una de las mejores decisiones para su estabilidad y proyección futura.
¿Necesitas simplificar la contabilidad de tu pyme o startup?
En dpyme, entendemos los desafíos financieros que enfrentan los emprendedores en Chile. Por eso, ofrecemos servicios diseñados para facilitar tu gestión contable, como:
- Contabilidad y asesoría tributaria: Asegura que tus impuestos y obligaciones estén al día con el apoyo de expertos.
- Facturación electrónica: Emite y gestiona facturas electrónicas sin complicaciones.
- Declaración de impuestos: Cumple con tus obligaciones fiscales de manera rápida y eficiente.
Explora estos y más servicios en dpyme.cl y lleva tu negocio al siguiente nivel.