Cambios recientes en la legislación tributaria chilena que afectan a las empresas

La legislación tributaria en Chile está en constante evolución, lo que obliga a las empresas a mantenerse informadas y adaptarse a los cambios normativos para evitar sanciones y optimizar su carga fiscal. En los últimos años, diversas reformas han impactado la gestión financiera de las empresas. A continuación, se detallan las modificaciones más relevantes y su impacto en el sector empresarial.

1. Modificaciones en el Impuesto a la Renta (Ley 21.420 – 2023)

Uno de los cambios más significativos en la legislación tributaria ha sido la modificación del sistema de tributación a la renta. Las principales modificaciones incluyen:

  • Régimen General (Semi Integrado y Pro Pyme): Se han ajustado los requisitos y beneficios de cada régimen, incentivando la formalización y simplificación de las obligaciones tributarias.
  • Tributación sobre dividendos: Se han establecido cambios en la retención y en el uso de créditos por impuestos pagados en el extranjero.
  • Modificaciones en la base imponible: Se han introducido cambios en la forma en que se calculan las utilidades afectas a impuesto.

2. Ajustes en el IVA y boletas electrónicas (Obligatoriedad desde 2021 – Ley 21.210)

La implementación de la obligatoriedad de la boleta electrónica ha sido un cambio clave en la fiscalización de las ventas. Algunas modificaciones recientes incluyen:

  • Ampliación de la obligatoriedad de boletas electrónicas: Desde 2021, todas las empresas deben emitir boletas y facturas electrónicas, eliminando el uso de documentos en papel.
  • Mayor fiscalización del SII: Se han implementado sistemas automatizados para controlar la correcta declaración y pago del IVA, reduciendo la evasión fiscal.
  • Rebajas y modificaciones en el IVA a servicios (Desde enero 2023): Algunos servicios que anteriormente estaban exentos ahora deben pagar IVA, afectando a profesionales independientes y empresas de servicios.

3. Nuevos impuestos y contribuciones (2023-2024)

Se han introducido nuevos impuestos que afectan directamente a las empresas, entre ellos:

  • Impuesto a los servicios digitales (Vigente desde junio 2020 – Ley 21.210): Aplicable a plataformas extranjeras como Netflix, Amazon Prime y otros servicios de suscripción digital.
  • Impuesto verde y medidas ambientales (Modificaciones 2023 – Ley 21.455): Se han incrementado los impuestos a la contaminación y a la emisión de carbono en industrias de alto impacto ambiental.
  • Tributación a la economía digital (2024): Empresas tecnológicas y de comercio electrónico deben cumplir con nuevas regulaciones y pagar impuestos en Chile.

4. Reformas laborales y su impacto tributario (Ley 21.561 – Reducción de jornada laboral desde 2023)

Los cambios en la legislación laboral también han generado impactos fiscales en las empresas. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Reducción de la jornada laboral: La disminución gradual de la jornada de 45 a 40 horas semanales (implementación progresiva hasta 2028) obliga a las empresas a reajustar sus costos laborales y contribuciones previsionales.
  • Aumento en la fiscalización de contratos y cotizaciones: Se han endurecido las sanciones por el incumplimiento del pago de cotizaciones previsionales y de salud.
  • Fomento a la formalización del empleo: Se han implementado beneficios fiscales para aquellas empresas que formalicen empleos y contraten a trabajadores bajo contrato.

5. Incentivos y beneficios tributarios para PYMEs (Leyes 21.256 y 21.420 – 2022-2023)

Para mitigar el impacto de la crisis económica y fomentar el crecimiento empresarial, se han establecido beneficios tributarios para pequeñas y medianas empresas:

  • Disminución del impuesto de primera categoría para PYMEs: Se ha reducido temporalmente la tasa de impuesto a la renta para incentivar la reinversión de utilidades.
  • Ampliación de beneficios en el Régimen Pro Pyme: Se han flexibilizado los requisitos de ingresos y tributación simplificada.
  • Deducciones especiales por inversiones y contratación de personal: Se otorgan créditos fiscales y deducciones por la adquisición de bienes de capital y la generación de nuevos empleos.

6. Fiscalización y medidas anti-evasión (Refuerzo desde 2023-2024)

El Servicio de Impuestos Internos ha fortalecido sus mecanismos de fiscalización mediante:

  • Uso de inteligencia artificial y tecnología para detectar irregularidades.
  • Mayor cruce de información entre instituciones financieras y tributarias.
  • Aumento de sanciones y multas por incumplimientos tributarios.

Los recientes cambios en la legislación tributaria en Chile buscan aumentar la recaudación fiscal, reducir la evasión y modernizar el sistema impositivo. Para las empresas, esto implica la necesidad de mantenerse actualizadas, optimizar su gestión tributaria y buscar asesoramiento profesional para cumplir con las nuevas normativas y aprovechar los beneficios disponibles. Contar con una contabilidad ordenada y una estrategia fiscal clara es clave para enfrentar estos cambios sin afectar la rentabilidad del negocio.

 


¿Necesitas simplificar la contabilidad de tu pyme o startup?

En dpyme, entendemos los desafíos financieros que enfrentan los emprendedores en Chile. Por eso, ofrecemos servicios diseñados para facilitar tu gestión contable, como:

  • Contabilidad y asesoría tributaria: Asegura que tus impuestos y obligaciones estén al día con el apoyo de expertos.
  • Facturación electrónica: Emite y gestiona facturas electrónicas sin complicaciones.
  • Declaración de impuestos: Cumple con tus obligaciones fiscales de manera rápida y eficiente.

Explora estos y más servicios en dpyme.cl y lleva tu negocio al siguiente nivel.

¿Cómo podemos ayudarte?
1